Ya no es noticia que Londres sea una de las ciudades del globo con mayor número de españoles -no hay cifras oficiales, pero se calcula que en la actualidad hay más de 150.000-. Tradicionalmente, y en el caso de los jóvenes estudiantes y de los recién licenciados, una gran mayoría arribaba a las costas británicas con el objetivo de pasar unos meses trabajando en el sector servicios y mejorando su inglés. “Siempre ha habido muchos jóvenes españoles que con 23 o 24 años han venido a Londres a aprender inglés y a trabajar en restaurantes, tiendas o pubs durante seis meses, un año o un año y medio y luego han vuelto a España o se han puesto a trabajar en lo que han estudiado”, explica Igor Urra, Presidente de la Cámara de Comercio de España en Gran Bretaña, con más de quince años residiendo en Londres.
Paralelamente a este tipo de emigración española hacia Reino Unido, y salvando considerablemente las diferencias, tanto en los números de emigrantes como en los motivos para hacer las maletas y dejar la madre patria, se está produciendo otro hecho migratorio a resaltar y de carácter empresarial; la llegada de fundadores de startups españolas, o empresas tecnológicas de reciente creación y pequeño tamaño, a la Tech City, un cluster o polo empresarial tecnológico situado en el distrito de Shoredich, en el East End londinense, que ya se ha ganado la etiqueta de ser el Silicon Valley europeo al pasar a albergar, en apenas tres años, de 200 startups a principios de 2010 a más de 1.300 en 2013.
Leer el artículo completo a partir de la página 16 del nº700 de Carta de España Escuchar el podcast en Radio Exterior (Radio Nacional de España) / Minuto 9´37″
3 respuestas a «Spanish startups en la Tech City»