Juan Teijeiro: guitarra española y flamenco en Londres

En Duke Street, una calle colindante a la siempre bulliciosa Oxford Street, se encuentra The London Guitar Studio, la primera tienda de guitarra española fundada en Londres, y El Mundo Flamenco, el comercio de venta de artículos de flamenco más conocido de la capital inglesa. El dueño y fundador del negocio es Juan Teijerio, toda una referencia e institución en el universo de la guitarra y del arte flamenco en Londres, a quien artistas como Paco de Lucía o Eric Clapton no sólo le han comprado guitarras hechas por los mejores luthiers españoles sino que le suelen visitar siempre que están de paso por la gran metrópoli británica.

Juan, de setenta y seis años, nació en Tela (Honduras); a los tres años se fue a vivir a Cuba, donde pasó su infancia y, a los catorce, regresó a España, tierra de donde era su padre gallego. Con veintidós años viajó a Londres con la intención de permanecer unos meses aprendiendo inglés, pero su vida dio un giro por completo cuando se le acabó el dinero que le habían dado sus padres para sobrevivir y empezó a ganarse los cuartos tocando la guitarra por restaurantes y pubs londinenses donde coincidió, entre otros, con un joven Joaquín Sabina que por aquel entonces estaba en las antípodas del mito musical en el que se convertiría años más tarde en Madrid. El amante y vendedor de guitarras de procedencia hondureña pero de raíces sentimentales “100% españolas”, como le gusta enfatizar, recibió a Carta de España en Londres para contarnos su desconocida e increíble historia.

Haciendo un fl ash back en el tiempo y situándonos en el momento en el que arribas a las islas británicas allá por los años sesenta. ¿Por qué decidiste venir a Londres y cómo fueron esos inicios como tocaor flamenco?

Vine a Londres a estudiar inglés por seis meses, pero empecé a tocar la guitarra para ganarme la vida y de aquélla hasta hoy han pasado más de cuarenta años. Mis padres me dieron dinero para aguantar un tiempo y me dijeron que si me quería quedar tenía que buscar un trabajo. Así hice. En aquella época yo era muy joven y muy tímido, pero como no me quedaba otra comencé a tocar por restaurantes y pubs. Conseguí mi primer trabajo en un restaurante en el barrio de Chelsea, donde iban personalidades como las hijas de Churchill, a las que por cierto les gustaba mucho la guasa [risas]. Gracias a que salí en la portada de una revista ya desaparecida, BMG, me llamaron de un restaurante que se llamaba Martínez, que estaba en Picadilly Circus y que tenía fama de ser el mejor español de Inglaterra.

Leer el artículo completo a partir de la página 24 del nº702 de Carta de España
Escuchar el podcast en Radio Exterior (Radio Nacional de España) / Minuto 9´30″

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: