Tigray: un año de guerra y nueve millones de damnificados
“Ahora mismo hay un bombardeo”, escribe Goitom (nombre ficticio, por motivos de seguridad) en uno de sus correos electrónicos. Lo envía desde Mekele, la capital de Tigray, región al norte de Etiopía con siete millones de habitantes, que sufre los estragos de una devastadora guerra civil. Desde el inicio del conflicto, que ha cumplido un año en noviembre …
Continuar leyendo "Tigray: un año de guerra y nueve millones de damnificados"
Sofía: un paseo por la ciudad donde aún se palpa el comunismo
A los pocos minutos de llegar, desde la ventanilla del avión se atisban montañas de un verde oscuro intenso. Aterrizamos en Sofía, una capital europea situada en el corazón de la península de los Balcanes, a los pies del imponente monte Vitosha (2.292 metros), al que se puede llegar desde el centro de la capital búlgara en poco más …
Continuar leyendo "Sofía: un paseo por la ciudad donde aún se palpa el comunismo"
Tajo, cómo matar a un río
Tajo, cómo matar a un río es una serie de tres reportajes de investigación en la que contamos cómo el cambio climático y la gestión del agua amenazan la supervivencia del Tajo, el río más largo de la península ibérica. Un trabajo escrito a cuatro manos con el periodista portugués Ricardo J. Rodrigues e ilustrado …
El misionero de Tigray al que la guerra etíope pilló fuera de casa: “Todo es como un mal sueño”
El 29 de octubre, Ángel Olaran (Hernani, 1938) salió de la ciudad de Wukro (Etiopía) para subir a un avión rumbo a España. Los problemas que traía en la maleta eran la mala cosecha por la escasez de lluvias y la amenaza de un plaga de langostas. Pocos días después de aterrizar, el misionero vasco …