Los jóvenes que acuden al psicólogo por la pandemia

Durante el curso académico 2020-2021, que coincidió con el regreso presencial o semipresencial a las aulas, miles de adolescentes y jóvenes españoles solicitaron ayuda psicológica. Muchos otros ya habían acudido a centros de salud mental y urgencias psiquiátricas en los peores meses de la pandemia, sobre todo después del confinamiento domiciliario. Los trastornos de conducta alimentaria (TCA), autolesiones e intentos de suicidio, así como casos de ansiedad, depresión y trastornos obsesivo-compulsivos, habían aumentado considerablemente, tal y como alertaron los profesionales en salud mental reunidos en junio de 2021 en un congreso virtual organizado a principios de junio por la la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Con el objetivo de buscar testimonios de adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años que habían solicitado atención psicológica o psiquiátrica durante la pandemia y explicar bien la problemática a través de la opinión de expertos y profesionales que trabajaban con ellos, el fotoperiodista Santi Donaire y yo realizamos una serie de dos reportajes que fue publicada en julio de 2021 en eldiario.es.

Debajo, la entradilla y enlace para leer los artículos publicados.

Los jóvenes que acuden al psicólogo por la pandemia: «Es algo normal, hasta los famosos lo hacen»

Lo primero que hace Emilio Criado cuando se sienta en el sofá es coger el móvil. Acaba de terminar una sesión de psicoterapia y se relaja mirando la pantalla. Natalia Martín, su psicóloga, regresa para acompañarnos hasta una habitación amplia donde impera el color blanco y en la que destaca un enorme espejo unidireccional –al otro lado hay una sala habilitada para ver, escuchar y grabar las sesiones–. «Vine aquí por adicción a las nuevas tecnologías, pasaba ocho horas al día con los videojuegos. Mis padres se preocuparon y decidieron solicitar ayuda profesional», cuenta el adolescente, que hoy cumple 14 años.

Lee aquí el reportaje publicado en eldiario.es (28/07/2021).

Estudiantes y salud mental en la era COVID: «Creía que no podía y me preguntaba si valía para esto»

Susana Espiñeiro, de 15 años, está contenta porque ha aprobado los exámenes de la última evaluación de tercero de la ESO. Estudia en el Instituto Nicolás Copérnico de Parla, un centro situado al sur de la ciudad de Madrid. Sentada en la cama de su habitación dice que está a gusto en casa, sobre todo en ese espacio. «Es mi lugar favorito. El sitio donde no me juzgan», se sincera. Aquí pasa gran parte de su tiempo a pesar de que sus padres están empeñados en que salga más a la calle y quede con sus amigos ahora que la situación con el virus ha mejorado.

Lee aquí el reportaje publicado en eldiario.es (31/07/2021).

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: