“Cuando me enteré, casi me da un infarto”, dice Elena, que prefiere no dar su nombre real, estudiante del Máster Universitario en Profesor de Secundaria por la Universidad de Valencia. Esta periodista de treinta años y graduada en 2010 por la misma universidad, se enteró hace unas semanas de que el posgrado que empezó el pasado octubre ya no le habilita para dar clase de Lengua y Literatura en centros privados y concertados por un cambio en la normativa. “Me he planteado dejarlo, y eso que para poder cursarlo tuve que renunciar al trabajo que tenía, pero he decidido seguir aunque mi futuro sea incierto”, comenta.
Un Real Decreto aprobado por el Gobierno en 2010 y modificado parcialmente en julio de 2015 estableció los nuevos requisitos para ejercer de profesor de Secundaria y Bachillerato en centros privados y concertados. La normativa impide que los graduados en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad, que pertenecen a la rama de Ciencias Sociales, puedan impartir clases de Lengua Castellana y Literatura o Lengua Extranjera, ya que solo se permite que lo hagan los graduados en Humanidades o Arte.
Graduados en carreras como Ciencias Económicas también han salido perjudicados; hasta 2010 podían dar clase de matemáticas a alumnos de la ESO y de Bachillerato, pero con la nueva normativa solo pueden dar matemáticas aplicadas a las ciencias sociales en Bachillerato. Para la ESO se requiere un grado en Ciencias o en Ciencias Experimentales y de la Salud.
Lee el artículo completo en El País (Publicado el 22/01/2018 en Formación).