Así fue la IV edición de ‘Los nuevos caminos del periodismo’

Optimismo y oportunidad frente al pesimismo y a la incertidumbre. Esta frase podría titular lo que dio de sí la IV edición de ‘Los nuevos caminos del periodismo, celebrada el pasado 19 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

En 2013, año en el que nacieron estas charlas-coloquio, el sector de los medios de comunicación aún estaba en el inicio de una de las mayores crisis de su historia y un ambiente gris y negativo lo impregnaba todo. Tres años más tarde, los grandes medios siguen sumidos en una profunda transformación, continúan los despidos masivos de periodistas y nadie ha encontrado el modelo de negocio perfecto en internet, pero el soplo de innovación y ganas de explorar nuevos territorios que se ha producido en estos últimos años,  han dado paso a nuevos escenarios que se han consolidado en el entorno del periodismo digital.

Así lo corroboraron los ponentes de la edición de este año. El fotoperiodista freelance, Olmo Calvo, fue el primero en tomar la palabra. Además de contar su experiencia, Calvo puso el acento en el periodismo comprometido y en la obligación que tiene todo periodista en saber buscarse la vida. La jefa de la unidad de datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Mar Cabra, relató a los estudiantes su recorrido profesional hasta llegar al periodismo de datos,  disciplina gracias a la que está realizando algunas de las investigaciones periodísticas más relevantes de los últimos años, como ‘Los papeles de Panamá’.

Durante la segunda parte de la charla, Lucía González desveló cómo trabajan en Verne, una de las secciones de El País con más éxito de audiencia e innovadoras a nivel editorial, y ofreció algunas de las claves que todo buen periodista debería tener en cuenta para trabajar en el mundo digital hoy en día. Para finalizar, y antes de dar paso al turno de preguntas, la periodista Mar Abad contó la historia y la evolución de Yorokobu, revista de la que es co-fundadora y explicó a los allí presentes algunos de los proyectos de branded content que estaban llevando a cabo desde Brands & Roses, empresa editora de la publicación. 

En el vídeo de arriba se puede ver la charla al completo (3 horas y 13 minutos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: