Aitor Grandes (24symbols): “El lanzamiento de Kindle Unlimited valida nuestro modelo de negocio”

Equipo de 24symbols en la sede española de ZED.
Equipo de 24symbols en la sede española de ZED.

Se adelantaron a todos. Cuando el servicio sueco de streamingmusical Spotify se había colado en la vida diaria de usuarios de todo el mundo y seguía transgrediendo e innovando dentro de la industria musical gracias a su modelo de negocio freemium y premium ofertando prácticamente toda la música del mercado gratis o a un precio por suscripción exageradamente económico, el ingeniero de sistemas donostiarra Aitor Grandes vio todo un “oceáno azul” en el mercado editorial de libros en Internet y, tras convencer a sus tres socios actuales –todos ellos, ingenieros informáticos–, dejó su último trabajo por cuenta ajena para emprender la que es, hasta hoy, su primera aventura empresarial: 24symbols.com, “el Spotify de los libros”.

La plataforma española de lectura online de libros en versión gratuita –con publicidad– y para suscriptores de pago –sin publicidad y con acceso a un catálogo de títulos más amplio, también en modo offline– nació en fase beta en abril de 2011 gracias a una financiación privada inicial de 250.000 euros aportada por el grupo de inversión Sidkap y por el business angel Borja Hormigos, y ha pasado de contar en sus inicios con un catálogo gratuito de apenas 2.000 libros a ofrecer a sus 600.000 usuarios registrados en la actualidad más de 80.000 títulos y a tener acuerdos con más de 1.200 editoriales de todo el planeta. Aunque el nacimiento de 24symbols fue muy sonado en todos los medios españoles e incluso fue noticia en cabeceras de prestigio de todo el mundo como The New Yorker o en el Financial Times por ser los primeros en ofrecer una plataforma para la lectura de obras literarias en streaming, a la compañía tecnológica con sede en Madrid le empezaron a surgir competidores con una capacidad de financiación muy superior. Primero fue Oyster, en 2012,  una plataforma de suscripción premium nacida en Nueva York que oferta un catálogo con más de 500.000 libros y cuenta con una financiación de más de 15 millones de dólares desde su fundación; posteriormente llegó Scrib, compañía también estadounidense que pasó de ser el sitio web por excelencia para compartir documentos a convertirse en 2013 una multiplataforma de pago para la lectura de libros onlinecon 80 millones de lectores mensuales, más de medio millón de títulos en su catálogo y con más de 30 millones de dólares de financiación hasta la fecha; y,en septiembre de 2013, arrancó en España Nubico, la ambiciosa plataforma de lectura digital creada por la joint venture formada entre Telefónica y el Círculo de Lectores. Para más inri, el pasado mes de julio el gigante Amazon anunciaba el lanzamiento de Kindle Unlimited, un servicio gratuito de lectura con más de 600.000 libros disponibles en Kindle.

Leer el artículo completo en TICbeat.com

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: