A mediados del pasado mes de marzo tuvieron lugar dos de los eventos más importantes en lo que respecta al presente y al futuro del periodismo digital en español: el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, Iredes, en Burgos, y la decimoquinta edición del Congreso de Periodismo Digital de Huesca. Cada año acuden a estas ágoras de conocimiento, reflexión y discusión sobre el desarrollo de profesión periodística y comunicativa en Internet, desde ejecutivos de grandes medios, responsables y redactores de medios nativos digitales o bloggers, hasta profesores de ciencias de la información, community managers o expertos en marketing digital, entre otros profesionales de la comunicación. Una maraña de jóvenes y veteranos que comparten un nexo común: su pasión e interés por las nuevas TIC y por comunicar y contar historias en Internet.
En TICbeat tuvimos la oportunidad de asistir a algunas de las ponencias de los dos congresos y de colarnos en los mentideros periodísticos que se formaban en las comidas, y entre café y café, para ver qué se cocía, cuáles eran los trending topics de las charlas y las discusiones y, sobre todo, para comprobar si era definitivamente cierto el rumor de que se estaba pasando a hablar sobre una visión del periodismo más esperanzadora con modelos de negocio de medios online que estaban empezando a dar visos de sostenibilidad a medio plazo, dejando atrás el gran foro de debate acerca del porqué de la caída en picado del negocio tradicional de la prensa y sobre la búsqueda de la fórmula mágica para salir del atolladero en el que se encuentran sumidos muchos grandes medios nacionales e internacionales desde hace años…