Javier de la Torre (CartoDB): “Queremos que la gente entienda mejor la información con datos”

Javier de la Torre (CEO de CartoDB) - Cover

Nos recibió una chica joven y de acento extranjero, se asemejaba en edad a la mayoría de los compañeros con los que compartía mesa de trabajo y sostenía una taza de café en la mano. Justo a la derecha de la puerta principal había un espacio grande y diáfano en el que se encontraban situadas unas cuantas mesas alargadas con decenas de ingenieros que andaban revoloteando –más de uno iba en calcetines, dando la impresión de que estaba en su segunda casa– y charlando unos con otros o, todo lo contrario, estaban con sus cascos de música concentrados y absortos mirando la pantalla. En la oficina madrileña de una de las startups españolas del momento, CartoDB, situada en el mismo edificio en el que se encuentra la oficina de producción en España de Jobandtalent, en el número 27 de Eloy Gonzalo, se respiraba un verdadero ambiente de trabajo startupero y también de cierta urgencia por el conocimiento de causa de que hay una larga lista interminable de tareas diarias por hacer y de euforia tras haber conseguido hace unas semanas la mayor captación de capital de la historia de la empresa hasta el momento: 8 millones de dólares. Tuvimos la oportunidad de charlar unos minutos con el director de Marketing y Comunicación de la plataforma cloud y de código abierto para crear mapas interactivos y analizar y visualizar información georeferenciada, Álvaro Ortiz, quien nos explicaba que la millonaria ronda de financiación Seria A inyectada por el fondo de capital riesgo alemán Earlybird VentureCapital y los fondos españoles Kibo Ventures y Vitamina K suponían un “gran empujón para acelerar el crecimiento de producto a nivel global”, pero que seguían manteniendo los pies en la tierra como lo vienen haciendo desde que el ingeniero agrónomo, Javier de la Torre, y el ingeniero informático, Sergio Álvarez, fundaron la empresa matriz de CartoDB,Vizzuality S.L., en noviembre de 2009 con el objetivo de ofrecer servicios y productos en la nube de análisis y visualización en el por entonces aún poco conocido mundo del Big Data.

Leer el artículo completo en TICbeat.com

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: