
Cuando mis amigos me contaban hace años que Adeyemi Ajao había sido uno de los fundadores de Tuenti, la popular red social de origen español, guardaba las distancias y me concedía el beneficio de la duda porque ya se sabe que en estas historias de jóvenes triunfadores y millonarios en la era los Zuckerberg and co la ‘rumorología’ desvirtúa la realidad y la dota de fantasía e, incluso, hace que pase al grado ya de leyenda urbana –más, si cabe, cuando en la España de aquella época tener un conocido que estaba triunfando en los negocios era algo raro o poco creíble–. Coincidí con Adeyemi en un colegio mayor durante mi primer año como estudiante en Madrid, concretamente en el Elías Ahúja. La verdad es que apenas tuvimos contacto porque nos juntábamos con diferentes grupos de amigos, yo era novato y él ya había tomado la medida al Madrid universitario y eso marcaba las diferencias en ritmos de vida. Sí recuerdo que era una persona activa dentro de las actividades del colegio, principalmente en el grupo de teatro y, por lo que me han contado personas más cercanas a su círculo de amigos, era muy exigente consigo mismo y tenía una fuerte determinación en conseguir los objetivos que se marcaba.
Diez años después de ese curso universitario de convivencia bajo el mismo techo, nunca se me pasó por la cabeza que iba a tener la ocasión de entrevistarle vía Skype con la excusa de conocer cuáles eran los detalles de la operación de la venta de Identified –startup de social sourcing que empezó a desarrollar junto a su socio Brendan Wallace en 2010, mientras terminaban un MBA en entrepreneurship en Stanford– a Workday, compañía multinacional estadounidense fundada en 2005 y especializada en el desarrollo y venta de aplicaciones de software en la nube a empresas de todo el mundo para la gestión de sus recursos humanos y finanzas. Fruto de la labor que han desarrollado en Identified innovando en la manera de ayudar a recruiters y a empresas a comprender y filtrar la cantidad de información que hay en Facebook sobre perfiles profesionales de sus usuarios, ha estado llamando la atención de más de una gran compañía de Silicon Valley y ha sido finalmente Workday la que se ha llevado el gato al agua. Este hecho noticioso es el motivo principal de esta entrevista pero, aunque desde hace un tiempo sí que parece que los medios españoles empiezan a hacerse eco de su impresionante historial como serial entrepreneur de éxito, en TICbeat teníamos las ganas de profundizar un poco más en ciertos hitos del CV del malagueño, desde aquellos orígenes aún no del todo conocidos de Whoiswho –que es como se llamaba Tuenti en sus inicios– hasta llegar a su nuevo estatus como vicepresidente de Estrategia de Tecnología en Workday gracias a su brillante trabajo en Identified.