Who did Lucio Urtubia fool?

¿Quién es realmente Lucio Urtubia? Hacía varios días que no dejaba de hacerme esta pregunta. Acababa de aterrizar en París con el único propósito de entrevistar a uno de los personajes más enigmáticos de los que nunca antes había oído hablar. Un buen amigo periodista me había comentado en una ocasión que había conocido a un anarquista octogenario español en una conferencia impartida sobre la historia de su vida en la Universidad de Oxford. Al día siguiente, me llamó para contármelo. Me quedé noqueado. ¿Cómo era posible que casi nadie supiera la historia de un albañil que logró estafar al banco más poderoso del planeta con el propósito de recaudar fondos para la causa anarquista y apenas pasó por prisión? Desde entonces, siempre había tenido en mente aprovechar cualquier viaje a París para conocer a Lucio.

En cuanto tuve la ocasión, compré los billetes para volar hacia la ‘ciudad de la luz’. Como llegué temprano me dirigí al barrio obrero de Belleville. Al llegar al número 42 de la Rue Des Cascades vi que en el letrero que daba nombre al edificio estaba inscrito ‘Space Louis Michel’ –supuse que para Lucio la anarquista francesa, conocida por su papel durante la Comuna de París, era uno de sus referentes ideológicos-. Como la puerta estaba abierta, entré directamente. Ahí estaba Lucio, esperándome al fondo de la sala con una txapela en la que se destacaba una A de anarquía bordada en rojo. Me explicó que el local era un espacio social en el que entraba quien quería para visitarle o para participar en las conferencias que suelen organizarse. Lucio vive en la parte de arriba y su mujer Anne y su hija Juliette habitan en otros pisos colindantes al centro. “Vivimos separados porque mi mujer es insoportable, Pero la quiero mucho. Aunque nos juntamos para todo, tenemos nuestros temperamentos cada uno”. Me sorprende en la personalidad de Lucio esa dicotomía del ‘sí, pero no’ que lleva intrínseca y que ha estado tan presente en su forma de actuar ante la vida. Después de un breve respiro de bienvenida, comenzamos la charla. Lo que viene a continuación es un viaje clandestino al pasado reciente de los movimientos internacionales subversivos y antisistema en boca de uno de uno de sus protagonistas.

Leer el artículo completo en Babylon Magazine #17 (2011)

 
 
 
Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: